
La enfermedad de Parkinson en Argentina
Se estima que son más de 90.000 personas las que viven con parkinson en nuestro país.
Los datos con los que contamos son escasos e imprecisos. Que no existan datos refleja que no hay programas específicos de atención, de prevención, diagnóstico o tratamiento.
Quiénes somos? Dónde estamos? Qué necesitamos?
Trabajar en red
Somos varias y diversas entidades trabajando en torno al abordaje del parkinson en nuestro país.
Queremos facilitar que todos los recursos que ya existen, se visibilicen y puedan llegar a todas las personas de manera sencilla reuniéndolas en un mismo lugar.
Al poner en común las acciones, estamos segur@s que podremos construir puentes de comunicación y trabajo conjunto entre diversos actores dentro y fuera de nuestro país.
¡Sumate a la Comunidad!
nuestros objetivos

Prevalencia del parkinson en Argentina
Identificar a las personas con parkinson. No existen en Argentina registros ni cifras oficiales que indiquen la prevalencia y la incidencia de la enfermedad. Necesitamos conocer la cantidad de personas afectadas y sus características.

Registro Nacional de Parkinson
Crear un registro nacional junto con los datos de prevalencia e incidencia, permitirá aportar al diseño de programas de prevención, diagnóstico, tratamiento, e impulsar la investigación en nuestro país.

Red Nacional de Parkinson
Impulsar una red nacional integrada por organizaciones, comunidades de pacientes, personas afectadas y sus familiares, instituciones médicas, profesionales de la salud, y la comunidad cientíca.

Directorio de Recursos
Centralizar los recursos y acciones que actualmente existen a lo largo y ancho del país para promover su visibilidad y potenciar su impacto
De y para personas con Parkinson

El 6º Congreso Mundial de Parkinson (WPC 2022) , que se celebrará del 7 al 10 de junio de 2022 en Barcelona (España), ofrecerá un foro internacional e interdisciplinario para poner de relieve las últimas novedades del mundo en la enfermedad de Parkinson.
La participación está abierta a todas las personas vinculadas a esta enfermedad: profesionales de la investigación, la neurología y la medicina en general, la rehabilitación, la enfermería y el trabajo social, así como las personas con Parkinson, cuidadores y otros.

Quienes nos apoyan
Buscamos fomentar la colaboración amplia entre las comunidades de pacientes con parkinson, OSC´s, la comunidad científica y el sector público. Generamos alianzas, articulamos, siempre orientados a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con parkinson y sus familias.





días
horas minutos segundos
hasta
DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON 2023